hello world

- 10/28/2020
Los rituales de despedida son significativos para la mayoría de los jóvenes en su último año de enseñanza media y la imposibilidad de interacción producto de la pandemia, puede generar consecuencias.
Terminar la etapa escolar y graduarse de cuarto medio es un momento muy relevante para la mayoría de los adolescentes. El evento de despedida, firmar la polera del compañero, compartir durante la gira de estudios y reunirse en la licenciatura, son rituales sociales que marcan un cambio de etapa en sus vidas y que, en medio de la crisis sanitaria, no se podrán realizar de la misma manera.
Gerardo Chandía, director del Magíster en Salud Mental Infanto Juvenil de la Universidad Católica del Maule (UCM), explicó que puede darse una afectación debido a que son eventos muy esperados. “La afectación es relativa y puede haber ciertas particularidades en cada caso, puede presentarse cierta inestabilidad emocional o una sintomatología desde la línea más depresiva como desánimo o frustración. En los adolescentes esto se puede manifestar con mayor irritabilidad o mal humor”, dijo.
¿Cómo los padres y apoderados pueden apoyar a los adolescentes en este momento? Para el académico, “se tienen que crear nuevos rituales de despedida adaptados a esta situación de pandemia y la clave de cómo crearlos está en preguntarles a los jóvenes cómo les gustaría poder despedirse de sus compañeros, de sus profesores y de su colegio”, afirmó.
En caso de que se puedan adaptar las condiciones del establecimiento, retomar la presencialidad, al menos, para los alumnos de cuarto medio, podría ser beneficioso. “Si se consigue lograr las condiciones de seguridad que garanticen poder volver y adaptar los espacios para resguardar la salud y que el colegio pueda recibir a los estudiantes de último año, sería una buena estrategia. De hecho, probablemente los chicos van a agradecerlo porque tendrán la posibilidad de volver a compartir con sus compañeros y profesores previo a un cambio de vida y a entrar a una nueva etapa laboral o universitaria. Esto siempre y cuando se garanticen las condiciones de seguridad”, recalcó.
La flexibilidad es clave
Si bien, aún muy pocos colegios a nivel nacional y regional han retornado a las aulas presenciales, el director del Magíster en Salud Mental Infato Juvenil de la UCM hizo hincapié en que no patologizar el regreso porque “es importante tener en cuenta que, en este periodo, podemos presentar algunos síntomas que son normales dentro de una situación anormal como la que estamos viviendo”, aseguró.
Añadió que “las instituciones educativas y los padres deben considerar que los niños estuvieron mucho tiempo en casa con poca interacción con sus padres y que se debe generar un proceso de readaptación. Probablemente las primeras semanas sean más complejas, pero si se respetan los tiempos de adaptación, se puede lograr sin problemas”, explicó.
Eso sí, el académico advirtió que, en ningún caso, se puede pretender retomar las mismas condiciones que existían antes de la pandemia. “La clave estar en ser flexibles, no vamos a volver a una condición previo a la pandemia porque hay cosas que cambiaron y probablemente cambiaron para siempre. Los colegios deben considerar ello en el momento de volver a enfrentarnos a un proceso presencial y se debe hacer un diagnóstico no solamente de los estudiantes sino también con los apoderados y el equipo educativo para ver cómo ellos van a enfrentarse a este nuevo contexto”, sostuvo.
Estrategia que debe ser particular para cada establecimiento. “Es importante considerar que cada colegio vive su propia realidad y tiene sus propias características. Cada institución debe establecer sus particularidades y, con base en eso, establecer cuáles serán sus estrategias para adaptarse”, expresó.
Según Chandía, visibilizar la voz de los alumnos es clave, incluso en los más pequeños. “La participación infantil se puede trabajar en todas las edades, lo que cambia es la metodología Probablemente, en lo más chicos, vamos a utilizar el juego para recoger la información de lo que ellos quieran decirnos. Sería significativo que, por ejemplo, los jardines infantiles generaran alguna estrategia a través del juego para levantar la voz de los niños sobre cómo quisieran un regreso a clase”.
Más de 1.200 asistentes: Universidad Católica del Maule realizó el primer ensayo PAES del año en Talca y Curicó
En colaboración al Preuniversitario Pedro de Valdivia, la actividad resultó un éxito tanto en el campus San Miguel de Talca, como en Nuestra Señora del Carmen en Curicó. Una de las formas más precisas para probar los conocimientos antes de la rendición de la Prueba de Acceso a la Educación…
Universidad Católica del Maule premió a estudiantes que ingresaron en el primer puesto a sus carreras
La “Beca de Honor por Admisión”, entrega 1 millón de pesos de libre disposición, a todos los y las estudiantes que ingresaron en lugar número uno en sus carreras. Entrar a la Universidad puede ser una montaña rusa de emociones, prepararse requiere perseverancia, dedicación, compromiso, y eso bien lo saben…
Comenzó la cuarta edición de la academia de influencers en la UCM
Estudiantes de los diferentes campus de la Universidad Católica del Maule (UCM) participarán de este espacio formativo de futuros creadores de contenido.Comenzó una nueva edición de la Academia de influencers de la UCM, donde estudiantes de diversas carreras aprenden sobre el entorno digital, convirtiéndose en creadores de contenido y Embajadores…
Más de 16 mil asistentes: UCM finalizó con éxito su circuito de ferias vocacionales 2024
En esta nueva edición se sumaron nuevas comunas, generando ampliar el recorrido para llevar información vocacional a estudiantes de diversas zonas de la región del Maule y O’ Higgins. La Universidad Católica del Maule culminó su tradicional circuito de ferias, el cual en su versión 2024, incluyó nuevas comunas, logro…
Cerca de mil asistentes: Universidad Católica del Maule realizó nueva versión de la Expo UCM Curicó
Estudiantes de múltiples establecimientos educacionales de la ciudad y sectores aledaños, visitaron las dependencias de la Universidad Católica del Maule (UCM) en Curicó, acercándose a su futuro universitario. Una nueva edición de la Expo UCM en Curicó se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad en la comuna,…
En su octava edición: Más de 11 mil estudiantes participaron de la Expo UCM 2024
Fueron dos días cargados de información vocacional, donde el Campus San Miguel de la UCM abrió sus puertas para todos los estudiantes de la región del Maule. El 25 y 26 de septiembre de 2024, se llevó a cabo con gran éxito la octava versión de la Expo UCM, una…
Universidad Católica del Maule llevó a cabo II Feria Vocacional en Constitución
En la jornada fueron cientos de jóvenes de la zona costera quienes recibieron información vocacional de la UCM y múltiples casas de estudio nacionales para decidir sobre su futuro con una sólida base. La Universidad Católica del Maule (UCM), realizó la segunda edición de la feria vocacional en el Colegio…
UCM realizó primera feria vocacional en el Colegio Inmaculada Concepción de San Fernando
Bajo el marco del circuito de ferias que lleva a cabo la Universidad Católica del Maule (UCM) los estudiantes de la sexta región recibieron valiosa información y orientación sobre las alternativas de formación de educación superior. El pasado martes 08 de octubre, la UCM en alianza con el Colegio Inmaculada…
Universidad Católica del Maule realizó tercera feria vocacional en Hualañé
Actividad logró el objetivo de llevar información en torno a la educación superior a estudiantes de diversas comunas costeras de la región. Entregar una completa información vocacional sin dejar a nadie fuera, es uno de los pilares fundamentales que tiene la Universidad Católica del Maule (UCM) y una clara demostración…