hello world

- 01/11/2021
Dr. Marcelo Pinochet Ayala, director de la Escuela de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad Católica del Maule, entrega sus recomendaciones.
En estos días, parece necesario comentar algunas ideas respecto de la decisión de estudiantes y sus padres sobre la institución ideal para cursar estudios superiores. Esta conversación acontece en un ambiente de creciente preocupación por la calidad de la formación de las Universidades, pero más que información, muchas instituciones entregan únicamente slogans. En este tiempo de pandemia, es posible realizar una adecuada simulación o comparación de los programas de estudio de nuestro interés, incluso sin trasladarnos hacia la institución de educación superior.
En primer lugar, es imprescindible solicitar en las Universidades las mallas curriculares y el perfil de egreso de la carrera que se quiere estudiar. Esta información es pública y es útil al minuto de tomar decisiones que consideren no solo la formación profesional, sino también el desarrollo integral del postulante. No me cabe duda que cuando tenemos mayor información sobre la carrera, son también mayores las posibilidades de elegir adecuadamente el programa y la casa de estudios. Por ejemplo, la duración de la carrera es un elemento a considerar, como también revisar las posibilidades de formación continua que ofrece cada casa de estudios, comparar y optar correctamente.
Evidentemente, es necesario conocer el estado de acreditación de la carrera, pues siendo importante dicha certificación a nivel de la Institución (hoy son muy pocas las Universidades no acreditadas), es muy meritorio que la carrera esté acreditada, ello da fe pública de la calidad del programa de estudios. Cabe señalar que, en el caso de las pedagogías, odontología y medicina la acreditación es obligatoria para poder contar con beneficios estatales. Para las demás carreras, pueden optar a procesos voluntarios de autorregulación, lo que también es posible consultar.
Consultar antecedentes sobre el número y la preparación del cuerpo académico. Este es un atributo esencial en la formación universitaria y es un buen parámetro en esta simulación o comparación entre programas. Un cuerpo académico numeroso y bien calificado (con grado de Magister y/o Doctorado) promueve la docencia de alto nivel, la investigación y la vinculación con el medio profesional y disciplinar, ampliando desde el pregrado las capacidades y redes de las cuales dispone el estudiante.
Es relevante considerar los convenios suscritos por la carrera, de modo de garantizar el adecuado desarrollo académico de prácticas profesionales o internados. En algunas áreas (principalmente salud y educación) la sustentabilidad del proyecto educativo se juega en gran parte por los acuerdos existentes para implementar tales actividades curriculares, las que son de una alta relevancia para el desarrollo profesional.
En la medida de las posibilidades, el estudiante y su familia puede recorrer (se sugiere virtualmente producto de la pandemia) las instalaciones, bibliotecas, laboratorios y el equipamiento con que cuenta la carrera. Es importante conocer la actualización de dichos insumos y los proyectos de desarrollo existentes. Todo lo anterior, es posible solicitarlo para tener mayores antecedentes para tomar decisiones.
Por último, informarse sobre las posibilidades de formación integral con que cuentan los estudiantes. Para ello, es conveniente consultar sobre la oferta de cursos electivos, actividades extracurriculares y de formación cultural, como también los espacios de encuentro, recreación y actividad física.
Creo que estos puntos pueden ayudar a conocer mejor las carreras y las universidades que las dictan, para luego postular de manera informada. Cuando una Universidad proporciona abundante información sobre las acciones que desarrolla y los recursos con que cuenta, demuestra una inherente vocación de calidad y transparencia. Igualmente, es posible visitar el sitio web del sistema de acceso a la educación superior (www.mifuturo.cl/sies/) donde se encuentra abundantes datos que también son útiles: empleabilidad, aranceles o duración de los más de 10 mil programas disponibles.
Más de 1.200 asistentes: Universidad Católica del Maule realizó el primer ensayo PAES del año en Talca y Curicó
En colaboración al Preuniversitario Pedro de Valdivia, la actividad resultó un éxito tanto en el campus San Miguel de Talca, como en Nuestra Señora del Carmen en Curicó. Una de las formas más precisas para probar los conocimientos antes de la rendición de la Prueba de Acceso a la Educación…
Universidad Católica del Maule premió a estudiantes que ingresaron en el primer puesto a sus carreras
La “Beca de Honor por Admisión”, entrega 1 millón de pesos de libre disposición, a todos los y las estudiantes que ingresaron en lugar número uno en sus carreras. Entrar a la Universidad puede ser una montaña rusa de emociones, prepararse requiere perseverancia, dedicación, compromiso, y eso bien lo saben…
Comenzó la cuarta edición de la academia de influencers en la UCM
Estudiantes de los diferentes campus de la Universidad Católica del Maule (UCM) participarán de este espacio formativo de futuros creadores de contenido.Comenzó una nueva edición de la Academia de influencers de la UCM, donde estudiantes de diversas carreras aprenden sobre el entorno digital, convirtiéndose en creadores de contenido y Embajadores…
Más de 16 mil asistentes: UCM finalizó con éxito su circuito de ferias vocacionales 2024
En esta nueva edición se sumaron nuevas comunas, generando ampliar el recorrido para llevar información vocacional a estudiantes de diversas zonas de la región del Maule y O’ Higgins. La Universidad Católica del Maule culminó su tradicional circuito de ferias, el cual en su versión 2024, incluyó nuevas comunas, logro…
Cerca de mil asistentes: Universidad Católica del Maule realizó nueva versión de la Expo UCM Curicó
Estudiantes de múltiples establecimientos educacionales de la ciudad y sectores aledaños, visitaron las dependencias de la Universidad Católica del Maule (UCM) en Curicó, acercándose a su futuro universitario. Una nueva edición de la Expo UCM en Curicó se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad en la comuna,…
En su octava edición: Más de 11 mil estudiantes participaron de la Expo UCM 2024
Fueron dos días cargados de información vocacional, donde el Campus San Miguel de la UCM abrió sus puertas para todos los estudiantes de la región del Maule. El 25 y 26 de septiembre de 2024, se llevó a cabo con gran éxito la octava versión de la Expo UCM, una…
Universidad Católica del Maule llevó a cabo II Feria Vocacional en Constitución
En la jornada fueron cientos de jóvenes de la zona costera quienes recibieron información vocacional de la UCM y múltiples casas de estudio nacionales para decidir sobre su futuro con una sólida base. La Universidad Católica del Maule (UCM), realizó la segunda edición de la feria vocacional en el Colegio…
UCM realizó primera feria vocacional en el Colegio Inmaculada Concepción de San Fernando
Bajo el marco del circuito de ferias que lleva a cabo la Universidad Católica del Maule (UCM) los estudiantes de la sexta región recibieron valiosa información y orientación sobre las alternativas de formación de educación superior. El pasado martes 08 de octubre, la UCM en alianza con el Colegio Inmaculada…
Universidad Católica del Maule realizó tercera feria vocacional en Hualañé
Actividad logró el objetivo de llevar información en torno a la educación superior a estudiantes de diversas comunas costeras de la región. Entregar una completa información vocacional sin dejar a nadie fuera, es uno de los pilares fundamentales que tiene la Universidad Católica del Maule (UCM) y una clara demostración…